Existe un
porcentaje muy alto de astrólogos que no le prestan la atención suficiente
a Quirón y otro tanto suelen ser muy determinantes acerca de su efecto, su visión
suele limitarse a la parte del mito relacionada a la herida incurable y la
trascendencia que exige la liberación a través de la Muerte. Sin embargo,
Quirón es un ser muy complejo, es un ser herido desde su nacimiento, es un intruso
o mejor si entiendes el término “outsider”, eso es precisamente Quirón, un
personaje que no calza en ningún grupo. Quirón actúa en función del enojo inconsciente, generado, en un
principio por el rechazo, uno que por cierto, conforme avanzamos en el mito,
veremos se acrecienta. Te narraré de
manera breve, su historia.
Quirón es el
producto de la violación por parte de Cronos (Saturno) a Filira, una hija del Dios
Océano. Nace como un centauro, porque al tratar de huir Fílira se transforma en
una yegua y para no perder la oportunidad Cronos se convierte en un semental.
El vástago es Quirón quien fue rechazado dos veces,posiblemente por su
bestialidad. Ni su madre y mucho menos su padre se hicieron cargo de él. Ese es
el primer momento de rechazo en la vida de quien sería luego el gran maestro
centauro. Apolo, el dios solar termina criándole, convirtiéndole en una especie
de protegido. Quirón crece sano y fuerte entre las musas y Apolo. Su educación
es excepcional, pues, Apolo es el dios de la música, las artes, la medicina, la
astrología y los oráculos, también experto en el tiro al blanco y por ende de
la caza. Es probable, tal vez Quirón haya vividos unos años felices en ese
entorno, pero, llega un momento en la historia en que Apolo decide que el centauro
puede ser autosuficiente, que su educación ha concluido. Y le acerca a Tesalia
donde existe una tribu de centauros, cuyo comportamiento es más bien salvaje y
de un linaje no divino como Quirón. Él decide enclaustrarse en una cueva del
monte Pelión, en las afueras de Tesalia. Sin duda, encontramos aquí el segundo
momento en el que el centauro se siente rechazado. Por otra parte, al aislarse
y ser diferente a los otros centauros, termina aislándolo aún más. Quirón, sin embargo, gracias a todo su
conocimiento adquirido con Apolo, se convierte en maestro y sanador, una
especie de investigador científico, su fama es tan grande y termina
convirtiéndose en el maestro de los grandes héroes de la mitología griega. Es a causa de uno de ellos, que el centauro
sufre la herida tan conocida. Cuenta la historia que luego de terminar los doce
trabajos Hércules fue a visitar a su maestro y sin querer lo hiere en el muslo
con una flecha impregnada del veneno de la Hidra, algunas versiones son
contradictorias en este punto, pero, lo que sí queda claro que es herido en su
parte animal. El veneno de la Hidra mataría en segundos a cualquier mortal,
pero, Quirón es inmortal, no muere pero el veneno le inflige un torturante
dolor que le acompañará durante toda la eternidad. Quirón trata de curarse,
buscando pócimas, creando nuevas terapias, pero, todo falla y llega a un
momento de desesperación y le ruega a Zeus que le ayude. Zeus utiliza una cláusula
que enuncia: “Cuando un inmortal decida por su propia cuenta dejar de serlo
Prometeo será liberado” Quirón accede al intercambio y muere así, al menos
liberado del dolor.

La mayoría de los
aspectos de Quirón con otros planetas tienen esa dinámica, incluso, los que
consideramos armoniosos. Quirón al fin de cuentas, es un “animal herido”
disfrazado de conocimiento, de alta alcurnia y sofisticación. El planeta contactado por Quirón se convierte en el causante de la
herida, con la Luna la herida es causada por la madre, o por una incapacidad de
contención emocional. Si se trata de Mercurio, el lenguaje se ve afectado, con
Marte, el control de la ira y el enojo. Y así sucesivamente, sin embargo.
Quirón es muy respetuoso con los transpersonales, Urano (por su relación con
Prometeo, le representa una salida a su dolor), Plutón (por su relación con la
muerte, le es liberador) y Neptuno (al aceptar a todos como iguales le reconforta),
pero, Quirón es muy benevolente, con dos planetas, a los cuales he visto en la
experiencia que incluso en sus aspectos más tensos de alguna manera siempre los
beneficiará, estos dos son el Sol y Júpiter. El día de hoy te hablaré del Sol y Quirón,
pero, en especial del quincuncio que será el aspecto que nos ofrece este par,
este día.

El quincuncio
Sol-Quirón es el trago más amargo que puede reservar el joven héroe por parte
de Quirón y es el simple hecho de saber que todos tenemos una debilidad y que
algún día si nos creemos inmortales (recuerda los héroes son semidioses, mortales
como cualquier otro) y descuidamos ese punto flaco podemos morir. Incluso lo
vemos en los superhéroes, la versión moderna del héroe mitológico, Superman
tiene a la Kriptonita, Wonderwoman no puede alejarse de la Isla Paraíso por
mucho tiempo porque si no empieza a envejecer, Linterna Verde no tiene ningún poder
al color amarillo, Wolverine tiene un exoesqueleto de adamantium susceptible al
magnetismo, Ironman es dependiente de un marcapasos, Hulk tiene la fuerza pero
es bestialmente primitivo. Si todos tenemos nuestro talón de Aquiles y esa es
la lección de este quincuncio Sol-Quirón ser consciente de eso, y hablando de
Aquiles que te parece si te cuento su historia, dado que también fue un pupilo
del Gran Centauro.
Hay dos versiones
de la historia de Quirón, pero, en ambas queda claro, que el punto débil de
Aquiles eran sus talones, en una de las versiones, cuando Tetis (su madre) lo
sumergían en el río Estigia, se decía que quiere sumergido en él sería
invencible, sin embargo, al sostenerlo por los talones mientras era aún un
crío, dejaron sin sumergir los pies en talones. En la otra versión su madre lo ungía con ambrosía y lo ponía al fuego del hogar
para quemar las partes mortales de su cuerpo. Fue interrumpida en estos
quehaceres por Peleo (su esposo), que arrancó de sus manos con violencia al
niño y éste quedó con un talón carbonizado. Tetis, enfurecida, abandonó a
ambos. Peleo (en algunas versiones es el
mismo Quirón) sustituyó el talón quemado de Aquiles por la taba del gigante
Dámiso, célebre por su velocidad en la carrera. De ahí que se nombrara a
Aquiles como ‘el de los pies ligeros.
Quirón como
entrenador de Aquiles le instruye en todo lo relacionado con la velocidad, era
el más veloz de los humanos (solo Hermes le superaba) su agilidad con la espada
lo convierte en el héroe más memorable de la Ilíada, pero, al final muere
herido en batalla por una flecha que le atraviesa el talón. Sí, Quirón lo sabía incluso vemos que en una
de las versiones es participe de esa debilidad de Aquiles, no sabemos más,
pero, es posible que el terco adolescente en sus años con Quirón nunca quiso
protegerse los talones, porque se sentía invencible, ¿Acaso no los somos todos
a esa edad?, me parece ilógico, que Quirón no le hubiese dicho, que no le
advirtiera, y me parece mucho más comprensible que Aquiles no quisiera perder
esa velocidad usando un tipo de zapatilla o armadura que le protegiera y esa
imprudencia, ese deseo de vivir al extremo es lo que al final nos hace
olvidarnos que somos simples mortales.
Sí, esa es la
gran lección del quincuncio Sol-Quirón somos mortales, podemos vivir más si
conocemos nuestros defectos y debilidades, si trabajamos con ellas, incluso si
esto implica aprender a vivir de una manera diferente. Pero, como todo esa decisión
es nuestra propia, y ahí está el sinsabor del quincuncio, Quirón advierte pero
el Sol es quien decide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario